Damos comienzo al Blog de la Mancomunidad Ruta de la Plata en el que se recogerán las noticias más relevantes sobre los pueblos que forman la Mancomunidad Ruta de la Plata.
Artículo publicado en La Gaceta de Salamanca, el 23 de Diciembre de 2019.
https://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/la-ruta-de-la-plata-en-salamanca-mas-segura-para-el-corazon-JJ1964579
Los veinte municipios pertenecientes a la Mancomunidad Ruta de la Plata se han sumado a los pueblos cardiosaludables con la recepción de los desfibriladores adquiridos directamente por la Mancomunidad.
La Asamblea celebrada en la localidad de Horcajo de Montemayor sirvió para realizar la entrega de los dispositivos a los diferentes ayuntamientos. Según explicó el presidente de la entidad, Adolfo Álvarez de Castro, dada la situación de los municipios, con población cada vez más envejecida, se decidió adquirir estos dispositivos (uno por pueblo) que ha pagado íntegramente la Mancomunidad, aunque, a mayores, ha habido localidades que han pedido algún desfibrilador más.
Se suma la Ruta de la Plata a la iniciativa que ya desarrolló la Mancomunidad Sierra de Francia con la salvedad de que, como explicó el presidente, en este último caso se ha pagado de forma íntegra por la Mancomunidad y los ayuntamientos no tendrán que poner dinero. Sí será responsabilidad de los consistorios promover los cursos de formación entre los vecinos. Para ello se necesitan ocho personas y, en caso de no llegar a ese número, sí podrían agruparse varios pueblos hasta alcanzar ese número de alumnos. Localidades como Peñacaballera o Puerto de Béjar han comenzado ya a promocionar entre sus vecinos este curso con el objetivo de hacer realidad un buen número de vecinos formados en el manejo del dispositivo.
La Mancomunidad Ruta de la Plata está formada por Aldeacipreste, La Calzada de Béjar, Cantagallo, El Cerro, Colmenar de Montemayor, Fresnedoso, Horcajo de Montemayor, Lagunilla, Ledrada, Montemayor del Río, Navacarros, Navalmoral de Béjar, Peñacaballera, Pinedas, Puerto de Béjar, Sanchotello, Santibáñez de Béjar, Sorihuela, Valdehijaderos y Valdelageve. Algunas de estas localidades, como Aldeacipreste, fueron pioneras en la comarca al contar desde el año 2016 con dos desfibriladores (uno para el núcleo de Aldeacipreste y otro para el de Valbuena). Se trataba de una donación, que hizo posible también la realización del curso formativo con lo que los vecinos voluntarios fueron de los primeros en la zona en recibir los conocimientos básicos para el manejo. Ahora, serán los ayuntamientos los que tengan que dar a conocer las condiciones o forma de recibir dicha formación.
El modelo adquirido es un Desfibrilador Externo Automático (DEA) diseñado para utilizarse en adultos y niños que son víctimas de un paro cardíaco súbito. Emite indicaciones auditivas y visuales para guiar al reanimador por toda la secuencia de reanimación, que puede incluir desfibrilación o reanimación cardiopulmonar (RCP).