Ledrada

Ledrada es un municipio de la provincia de Salamanca. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar.

Los rasgos esenciales de Ledrada son la laboriosidad y la capacidad de iniciativa. Generación tras generación, el municipio de Ledrada es un claro exponente de la España moderna, dinámica y emprendedora, que mantiene una línea constante de superación que le permite mirar al futuro con optimismo. El fruto de este esfuerzo constante y de su afán de superación, tiene su reflejo en su industria chacinera que goza de prestigio a lo largo de toda la geografía española, por la selecta calidad de sus productos.

http://www.aytoledrada.com/

Web Municipal

Monumentos y lugares de interés

  • Iglesia parroquial de San Miguel: Es obra de varios estilos, si bien predomina el románico. Está construida en granito con las esquinas de sillería y contrafuertes en la cabecera. La planta es de cruz latina con la torre-campanario a los pies, y antecedida de un pórtico. La iglesia comenzó a construirse en el siglo XIII, y en el transcurso de su construcción recibió influencia de otros estilos arquitectónicos: La portada pertenece al románico de transición, con pórtico cubierto. El interior es gótico dividido en dos partes por un gran arco apuntalado. El presbiterio, de estilo gótico, más rico y monumental, está cubierto por una bóveda de nervadura construida en el siglo XVI, y el resto más pobre con arcos pero sin bóvedas. La iglesia cuenta con cinco altares: el Altar Mayor, el del Santísimo Cristo, el de San Antonio, el del Niño y el de San José. En los vanos superiores cuelgan tres campanas, con un peso de quinientos, trescientos y cien kilos, respectivamente.
  • La torre del reloj: Es una torre de planta cuadrada construida con piedra de granito, siendo de sillería en las cuatro esquinas. Está formada por tres tramos superpuestos que se diferencian por la ligera disminución en sus medidas. Posee un reloj en su tercer tramo y está rematada con un tejado a cuatro aguas sobre la que se asienta el campanil. Los altavoces fueron instalados en el año 1971, éstos animan con música apropiada los días festivos del pueblo y crean ambiente religioso en las solemnidades litúrgicas del año. En Navidad, cuando los tejados y calles del pueblo están cubiertos de blanca nieve, los altavoces forman un coro de ángeles entonando villancicos al Niño de Belén.
  • Ermita de la Virgen de la Yedraa.

Enlaces de Interes

Cómo llegar

Galería de Imágenes

Descripción de la Galería de Imágenes


Comarca de la Sierra de Béjar

Descripción del Video.


«Un lugar para compartir»