Sanchotello

Sanchotello se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a las mancomunidades Embalse de Béjar y Ruta de la Plata.

Situado sobre las faldas de un macizo montañoso, Sanchotello fue desde antiguo un lugar de paso y refugio para las personas que transitaban la vetusta Vía de la Plata, construida por los romanos.

Monumentos y lugares de interés

  • Los Chorritos: se encuentran a un kilómetro aproximadamente desde la plaza del pueblo en dirección del depósito. Es una zona de charcas donde antiguamente iban las mujeres a lavar la ropa. También hay un manantial natural del agua que se filtra de las montañas. Actualmente sigue recogiendo el agua de la lluvia de todo el año y en primavera y verano se utiliza para regar los huertos de los alrededores. Hay un pequeño merendero de piedra donde se puede disfrutar de una merienda campestre en plena naturaleza.
  • Las Canchaleras: es una formación rocosa de no mucha altitud integrada en el municipio. En este lugar se celebra en mayo la bendición de los campos. Consta de un mirador desde el cual se puede admirar la localidad, la Sierra de Francia y los pueblos del valle de los alrededores tales como Peromingo, Valdefuentes, Ledrada, Los Santos… además del mirador dispone de mesas de piedra y bancos donde poder disfrutar de una rica merienda. Es el lugar idóneo para las mejores puestas de sol y amaneceres.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: desde el exterior se puede observar una estructura maciza formada por el cuerpo de la iglesia con cabecera poligonal, un pequeño pórtico avanzado en el lado norte y una torre campanario a los pies de la iglesia que sobresale en planta. En su interior destaca el retablo mayor de estilo barroco tardío en cuyo nicho central se encuentra la talla de la Virgen de la Asunción que se celebra el 15 de agosto.
  • Ermita del Humilladero: situada en las afueras del pueblo, contigua al cementerio es de pequeñas dimensiones y construida en piedra. En su interior cobija la imagen del Cristo del Humilladero, una talla de un crucifijo barroco, al cual se honra todos los años en la fiesta que se celebra en su honor el 14 de septiembre.
  • Potro de herrar: el antiguo potro de herrar construido en granito se utilizaba para herrar o curar caballos, burros o vacas, es muy típico en las localidades de la zona.
  • Necrópolis: está datada aproximadamente en los siglos IX – X. Se cree que fueron pequeños asentamientos anteriores que no tienen nada que ver con la repoblación cristiana de la que surgió la localidad. Se encuentran en la era del pueblo.

Enlaces de Interes

Cómo llegar

Galería de Imágenes

Descripción de la Galería de Imágenes


Comarca de la Sierra de Béjar

Descripción del Video.


«Un lugar para compartir»